top of page

Tipos de accidentes marítimos

  • Foto del escritor: Andreína Hernández
    Andreína Hernández
  • 24 ene 2024
  • 4 Min. de lectura

De acuerdo a lo establecido en el Código de Investigación de Siniestros, Res.MSC.255(84).


En el área de investigación de accidentes marítimos, existen diferentes procedimientos para investigar los diferentes tipos de accidentes. En ese sentido, el Código de Investigación de Siniestros establece 3 tipos de accidentes, son los siguientes:


  1. Siniestro marítimo: acaecimiento, o serie de acaecimientos, directamente relacionado con la explotación de un buque que ha dado lugar a cualquiera de las situaciones que seguidamente se enumeran:

  2. Suceso marítimo: un acaecimiento, o serie de acaecimientos, distinto de un siniestro marítimo, que haya ocurrido habiendo una relación directa con las operaciones de un buque, que haya puesto en peligro o que, de no ser corregido, pondría en peligro la seguridad del buque, la de sus ocupantes o la de cualquier otra persona, o la del medio ambiente. (Código de Investigación de Siniestros, Capítulo ", Definiciones, numeral 2.10).

  3. Siniestro marítimo muy grave: un siniestro marítimo que entraña la pérdida total de un buque, la pérdida de vidas humanas o daños graves para el medio ambiente. (Código de Investigación de Siniestros, Capítulo ", Definiciones, numeral 2.22).


En relación a los siniestros marítimos, hay tres aspectos que destacan en dicha definición, que son los daños ocurridos a las personas, luego los daños ocurridos al buque y finalmente los daños al medio ambiente.


En el caso de los sucesos marítimos, el aspecto a destacar es que han ocurrido uno o varios acaecimientos directamente relacionados con la operación del buque, generándose una situación de peligro o que podría generarla en caso de no corregirse, pudiendo afectar al buque, las personas o al medio ambiente. Se trata de un cuasi accidente, ya que en este caso no se ha materializado un siniestro marítimo.


En cuanto a los siniestros marítimos muy graves, lo relevante aquí es que se maximiza el daño ocurrido/su consecuencia; por tal motivo la pérdida de vidas humanas, del buque y un daño mayor al medio ambiente, son considerados como muy graves.


En todo caso, las definiciones hacen referencia directa a la gravedad del daño causado.



Abordaje/Colisión de un buque gasero con el buque carguero OS 35, ocurrido en Gibraltar en agosto 2022, sufrió rotura de casco con vertido de gasoleo. Fuente: https://www.heraldo.es/noticias/nacional/2022/08/31/la-rotura-del-casco-del-os-35-frente-a-gibraltar-provoca-otra-fuga-de-combustible-1596880.html


Nota: No se considerarán siniestros o sucesos marítimos los actos u omisiones intencionales cuya finalidad sea poner en peligro la seguridad de un buque, la de una persona, o la del medio ambiente.

Tipos de accidentes marítimos

Ahora bien, cada legislación de un Estado Parte, contiene sus propias definiciones de accidentes marítimos y además los identifica por el tipo de accidente ocurrido. Así, tenemos los siguientes accidentes:


Abordaje / Colisión: Dependiendo de la legislación, si deriva del Derecho Romano/Germánico o bien del Common Law, entre estos dos términos existe una diferencia importante. En la primera, el abordaje es el choque entre dos o más buques y la colisión es entre un buque y un objeto fijo o móvil (siempre que no sea un buque), mientras que en la segunda, el término Colisión aplica en ambas situaciones.

Dependerá de lo que establezca la legislación interna de cada país, por lo que este tema se amplía en cuanto a discusiones académicas y jurídicas.


Incendio / Explosión: Un incendio ocurre cuando se activa el triángulo de fuego: oxígeno, combustible, temperatura, mientras que una explosión es una liberación súbita de gas al medio ambiente.


Varadura / Encalladura: Exceptuando que "varadura" es el término que usa cuando un buque va a dique seco, estos dos términos se tienen como sinónimos en cuanto a accidentes, ya sea que el buque quede fijo en la arena o en piedra y, el Código de Investigación de Siniestros, no hace diferencia entre ambos. Comentario aparte: Una vez escuché a un capitán de marina mercante explicar que varadura se utiliza cuando el buque queda fijo en la arena, mientras que encalladura se utiliza cuando queda fijo en la piedra.


Naufragio / Hundimiento: En el naufragio existe una pérdida total del buque, mientras que en el caso de hundimiento el buque puede ser reflotado y quizás, dependiendo del daño, podría entrar en operaciones una vez que se corrijan las fallas causadas por el accidente, como ya ha ocurrido.


Pérdida: En los casos de pérdidas se trata de la pérdida de vida (fallecimiento) o pérdida total del buque de modo que su propietario se vea privado de su uso.


Averías: Averías gruesas o comunes y Simples o particulares. Sus definiciones dependerán de la legislación interna de cada país.


Contaminación por un suceso: Se refiere a la introducción de sustancias tóxicas al medio marino, afectando al cuerpo de agua que recibe la sustancia y por ende, a su flora y fauna.


La definiciones de los tipos de accidentes marítimos arriba señaladas son simples, por cada una es un tema en sí misma, por ello repetimos que dependerá de las normas legales a utilizar cuando se esté realizando una investigación de accidentes marítimos.


En el desarrollo de la investigación

La definiciones de los tipos de accidentes marítimos arriba señaladas son simples, porque cada una es un tema en sí misma, por ello repetimos que, dependerá de las normas legales a utilizar cuando se esté realizando una investigación de accidentes marítimos y su concatenación con la parte obligatoria del Código de Investigación de Siniestros.


Esto se comenta porque cuando se realiza la investigación, habrán datos que serán comunes a todos los accidentes datos del buque y navegación, compañía armadora, datos de la ocurrencia del accidente, la tripulación, datos meteorológicos, entre otros.


Sin embargo, en el desarrollo de la investigación cada uno de ellos tendrá diferentes procesos de investigación, porque dependerá del tipo de accidente: para la recolección de datos por ejemplo, las experticias que sean necesarias realizar, e inclusive las habilidades y capacitaciones de los miembros que conformarán la Junta de Investigación de Accidentes.


En siguientes posts se continuará con el proceso de investigación.


Queda hecha la invitación a suscribirse al Blog BMS.


Andreína Hernández

Enero 2024.









Comments


Recibe los nuevos post, suscríbete!

Gracias por suscribirte!

Andreína Hernández

E-mail: andreinadlv.hernandez@gmail.com

Buenos Aires, Argentina

Blog Mar Seguro

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page