Convenio SOLAS 74, Parte I
- Andreína Hernández
- 28 sept 2020
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 16 oct 2020
International Convention for the Safety of Life at Sea
PARTE I, Historia.
Este convenio es sin lugar a dudas el más importante en materia de seguridad marítima, se denomina en español “Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar”, SOLAS por sus siglas en inglés. La última gran conferencia sobre el mismo se realizó 1974 y periódicamente el Comité de Seguridad Marítima (Comité MSC) de la OMI realiza enmiendas al mismo, las cuales son aceptadas tácitamente por sus Estados Miembros.
En esta primera parte, se aborda el tema histórico de la creación del Convenio, la cual resulta bien interesante y en posteriores posts, se abordará su contenido y protocolo de 1988, entre otros aspectos importantes.
Historia del Convenio SOLAS
Convenio SOLAS 1914
Primer Convenio SOLAS. A finales del siglo XIX y principios del XX tenía lugar un gran auge de transporte de pasajeros y de mercancías por vía marítima, incluyendo una amplia inmigración de Europa a las Américas y otras partes del mundo. Sin embargo, muchos accidentes marítimos ocurrían con gran pérdida de vidas humanas.
Así sucedió en el viaje inaugural del RMS Titanic propiedad de la línea naviera White Star Line, a las 11:40 p.m. del 14 de abril de 1912 hundiéndose 3 horas más tarde en aguas del océano Atlántico, causado por la colisión contra un témpano de hielo, fallecieron más de 1.500 pasajeros.
Este accidente produjo un gran impacto en la opinión pública de la época y mucha preocupación de varios gobiernos sobre las normas de seguridad aplicables a los buques. Uno de ellos fue el gobierno del Reino Unido, que propuso la celebración de una conferencia internacional para elaborar nuevos reglamentos sobre seguridad.
La conferencia se denominó Conferencia Internacional de la Vida Humana en el Mar; asistieron representantes de los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia, Noruega, Holanda, Rusia y Suecia. El convenio trataba primordialmente de la seguridad de la vida humana y fue adoptado el 20 de enero de 1914.
Se introdujeron nuevas prescripciones internacionales que trataban de la seguridad de la navegación de todos los buques mercantes; la provisión de mamparos estancos resistentes al fuego; dispositivos de salvamento y dispositivos de prevención y extinción de incendios en buques de pasaje. Otras reglas trataban sobre la instalación de equipo de radiotelegrafía en los buques que transportasen más de 50 personas. La Conferencia acordó también establecer un servicio de vigilancia de hielos en el Atlántico Norte.
El Convenio entraría en vigor en julio de 1915, pero para entonces había estallado la Primera Guerra Mundial y no pudo entrar en vigor, aunque muchas de sus disposiciones fueron adoptadas por diversas naciones.

Imagen tomada del portal https://www.shashikallada.com/solas-1914-1979/

Imagen tomada del portal http://www.imo.org/KnowledgeCentre/ReferencesAndArchives/HistoryofSOLAS
Convenio SOLAS 1929
En vista de ello, en el año 1927 se propuso la celebración de otra conferencia; la misma que tuvo lugar en Londres en fecha 31 de mayo de 1929. Esta vez acudieron a la misma, representantes de 18 países, a saber: Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Irlanda, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Reino Unido, India, Italia, Japón, Noruega, Holanda, Suecia y Rusia.
La Conferencia adoptó un nuevo Convenio SOLAS que se amoldaba a la versión de 1914 pero incluía varias reglas nuevas. Esta conferencia sí entró en vigor en el año 1933.
Uno de los dos anexos del Convenio tenía por objeto revisar la reglamentación internacional para prevenir los abordajes (Reglamento de Abordajes).
Convenio SOLAS 1948
Para el año 1948 habían comenzado a aplicarse varios adelantados tecnológicos a los buques, lo que causó que el contenido del Convenio de 1929 quedara anticuado, nuevamente el Reino Unido fue el país anfitrión de una conferencia internacional en la que se adoptó el tercer Convenio SOLAS. Asistieron representantes de más de 50 países y fue realizada el 10 de junio de 1948. El mismo entró en vigor el 19 de noviembre de 1952.
Este Convenio comprendía una mayor gama de buques y era considerablemente más detallado, introdujo mejoras importantes en cuestiones como el compartimentado estanco en los buques de pasaje, normas de estabilidad, mantenimiento de servicios esenciales en caso de emergencia, protección estructural contra incendios, incluidos tres métodos alternativos de compartimentado por medio de mamparos resistentes al fuego, y troncos para proteger las escaleras principales.
Además, se introdujo un certificado internacional de seguridad del equipo para buques de carga de arqueo bruto igual o superior a 500 toneladas, indicación de la creciente importancia de los buques de carga en relación con los de pasaje, que ya empezaban a verse afectados por la competencia de la aviación.
Asimismo, se revisaron también el Reglamento de Abordajes y las reglas relativas a la seguridad de la navegación, y se actualizaron los servicios de meteorología y de la vigilancia de hielos. Se incluyó un capítulo separado que trataba del transporte de granos y de mercancías peligrosas, incluidos los explosivos.
Los adelantos en las radiocomunicaciones habían sido considerables desde 1929, hecho que se tuvo en cuenta en el Convenio de 1948, por lo cual en el título del correspondiente capítulo hacía referencia específica a la radiotelefonía, además de la radiotelegrafía.
A su vez, fue celebrada en Ginebra en 1948, una conferencia que se realizó bajo los auspicios de las Naciones Unidas, en la cual se adoptó el Convenio constitutivo de la Organización Marítima internacional (OMI), llamada en aquel tiempo Organización Consultiva Marítima Intergubernamental (OCMI).
El Convenio SOLAS 1948 reconocía que la creación de esta nueva Organización significaba que, por vez primera, había un órgano internacional permanente con competencia para aprobar legislación respecto de todos los asuntos relacionados con la seguridad marítima.
Inicialmente, se tenía intención de mantener el Convenio actualizado mediante la adopción periódica de enmiendas bajo los auspicios de la OMI, pero resultó que las ratificaciones necesarias para la entrada en vigor del Convenio constitutivo de la OMI llevaron tanto tiempo que la primera reunión de la nueva organización no se celebró hasta 1959.
Lo que resultó en la decisión de no enmendar el Convenio de 1948 siendo preferible adoptar un instrumento enteramente nuevo: el cuarto Convenio SOLAS.
Convenio SOLAS 1960
La Conferencia de Seguridad de la Vida Humana en el Mar de 1960, a la que asistieron delegados de mas de 55 países, fue la primera celebrada por la OMI en Londres el 17 de junio de 1960, entrando en vigor el 26 de mayo de 1965. La evolución tecnológica aplicada a los buques y su navegación fue considerada en el Convenio SOLAS 1960 y se añadieron mejoras en ese sentido.
Este nuevo Convenio, se agregaron disposiciones relativas a la supervisión y diversos reconocimientos y certificados de los buques de carga de arqueo bruto igual o superior a 300 toneladas que se dedicaran a viajes internacionales, así como normativa para que los Gobiernos investigaran accidentes marítimos cuando consideraran que tal investigación podría contribuir a prefijar los cambios necesarios en las reglas del Convenio y suministrasen a la OMI la información de dicha investigación.
La medidas de seguridad se aplicaron tanto a los buques de pasaje como a los buques de carga, sobretodo las relacionadas a la fuente de energía eléctrica y al alumbrado de emergencia, así como la prevención de incendios.
Se revisaron de nuevo las normas relativas a las radiocomunicaciones, se estableció que los buques llevaran balsas salvavidas, se revisaron las reglas sobre construcción, así como las correspondientes al transporte de granos y de mercancías peligrosas. En el último capítulo se proyectaron prescripciones aplicables a los buques nucleares, ya que se consideraba en esa época que podían adquirir importancia en los próximos años.
Al igual que en 1929 y 1948, el Reglamento de Abordajes fue revisado y constituyó un Anexo del Convenio. Asimismo, la Conferencia aprobó mas de 50 resoluciones, muchas de las cuales instaban a la OMI a realizar estudios, recopilar y distribuir información o adoptar otras medidas.
Por otra parte, se había pensado mantener actualizado el Convenio SOLAS de 1960 mediante enmiendas cuando entrara en vigor en 1965. Las primeras enmiendas fueron aprobadas en 1966, y a partir de entonces hubo periódicamente otras.
Resumen de tales enmiendas:
Enmiendas de 1966: enmiendas al capítulo II, que trataron las medidas especiales de seguridad contra incendios en los buques de pasaje.
Enmiendas de 1967: se aprobaron seis enmiendas sobre medidas de seguridad contra incendios y de dispositivos de salvamento en determinados buques tanque y buques de carga; radiotelefonía en ondas métricas (VHF) en zonas de gran densidad de tráfico; embarcaciones de carácter innovador y reparación, transformación y equipamiento de buques.
Enmiendas de 1968: introducción de nuevas prescripciones en el capítulo V relativas a los aparatos náuticos de a bordo, al empleo del piloto automático y a las publicaciones náuticas que deben llevarse a bordo.
Enmiendas de 1969: aprobación de diversas enmiendas relativas a cuestiones como equipos de bomberos y equipo individual en los buques de carga; especificaciones de los aros salvavidas y los chalecos salvavidas; instalaciones radioeléctricas y aparatos náuticos de a bordo.
Enmiendas de 1971: enmienda de reglas relativas a radiotelegrafía y radiotelefonía y a organización del tráfico marítimo.
Enmiendas de 1973: reglas relativas a dispositivos de salvamento; servicios de escucha radiotelegráfica; escalas de práctico y escalas mecánicas. La enmienda principal consistió en una revisión completa del capítulo VI sobre el transporte de granos.
Lo que conllevó la forma de adopción de las enmiendas
Se evidenció que la labor de enmiendas a lo largo de los años, la cual estaba basada en las lecciones resultantes de los grandes accidentes, para mantener el Convenio SOLAS 1960 a la altura de los adelantos técnicos estaba destinada a no funcionar, debido al carácter del procedimiento de enmienda adoptado en la Conferencia de 1960.
Dicho procedimiento establecía que las enmiendas entrarían en vigor doce meses después de haber sido aceptadas por dos tercios de las Partes Contratantes del Convenio. Esta fórmula de entrada en vigor de las enmiendas había funcionado anteriormente cuando los tratados eran ratificados por un número pequeño de países, pero durante la década de 1960 el número de miembros de las Naciones Unidas y de organismos internacionales como la OMI estaba aumentando rápidamente.
El número de Estados Partes en el Convenio SOLAS 1960 se amplió en poco tiempo, por lo que el número de ratificaciones necesarias para lograr los dos tercios que hacían falta para la entrada en vigor de las enmiendas también aumentaba, corriéndose el riesgo de que cuando entraran en vigor no tuvieran el efecto esperado con los avances tecnológicos que se iban logrando.
En vista de ésta situación, la OMI decidió introducir un nuevo Convenio SOLAS que incluyera todas la enmiendas al Convenio de 1960 aprobadas hasta entonces y que además, incluyese también un nuevo procedimiento que permitiera que las enmiendas que se hiciesen en lo sucesivo entraran en vigor en un periodo de tiempo razonable. De allí lo referente al proceso de aceptación tácita.
Para quienes estén interesados, en la parte de abajo se agregan varios links en los cuales se pueden descargar las versiones históricas del Convenio SOLAS.
Continúa en la PARTE II en un siguiente post.
AHG.-
Referencias:
1. Convenio SOLAS 1914, http://www.imo.org/KnowledgeCentre/ReferencesAndArchives/HistoryofSOLAS/Documents/SOLAS%201914.pdf
2. Convenio SOLAS 1929, http://www.imo.org/KnowledgeCentre/ReferencesAndArchives/HistoryofSOLAS/Documents/SOLAS%201929%20UK%20Treaty%20Series.pdf
3. Convenio SOLAS 1948, http://www.imo.org/KnowledgeCentre/ReferencesAndArchives/HistoryofSOLAS/Documents/SOLAS%201948%20UK%20Treaty%20Series.pdf
4. Convenio SOLAS 1960, http://www.imo.org/KnowledgeCentre/ReferencesAndArchives/HistoryofSOLAS/Documents/SOLAS%201960%20UK%20Treaty%20Series.pdf
Commentaires