Código CIS, procedimiento y final de la investigación de accidentes. Parte III
- Andreína Hernández
- 16 abr 2024
- 2 Min. de lectura
Como ya se ha comentado en los posts anteriores tratando el tema de la investigación de accidentes marítimos, es complejo y amplio el tema. Es por ello que, la creación de una metodología para realizar las investigación tuvo un papel importantísimo en el desarrollo y avance de este tipo de accidentes.
Uno de los aspectos que destaco es la creación de normas de seguridad, que pudieran surgir como consecuencia de las recomendaciones y lecciones aprendidas de investigaciones de accidentes marítimos, entre otros aspectos como por ejemplo las medidas preventivas de seguridad.
Luego que una investigación inicia, el procedimiento para investigar el accidente tiene una parte general que es común a todas las investigaciones y una parte específica, que dependerá del tipo de accidente de que se trate: varadura, hundimiento, incendio, entre otros. Aunado a esto, las normas obligatorias del Código CIS deben ser aplicados por los Estados miembros siempre en concordancia con las normas internas del propio Estado.
De esa forma se genera un procedimiento de investigación que por una parte está armonizado a nivel internacional aplicado por todos los Estados miembros de la OMI y por otra parte, adaptado a la realidad de transporte marítimo/fluvial/lacustre de cada Estado.

En un archivo que publiqué en mi perfil de Linkedin hace unas semanas atrás, aquí el link, traté el tema en forma de esquema de fácil lectura y que reproduzco en este post en formato .pdf que puede descargarse, esperando que pueda ser útil para todos aquellos que están estudiando como investigar accidentes marítimos, como una pequeña contribución para ésta área de estudio.
A modo de conclusión
Dentro del sector marítimo, la ocurrencia de estos accidentes siempre son lamentables, pero como se comentó en un post anterior, debemos verlo como una oportunidad de estudio y análisis para evitar que ocurran en el futuro.
Una clara muestra de esto es que ayer, 15 de abril de 2024, se cumplieron 112 años del accidente del RMS TITANIC del cual derivó la primera versión del Convenio SOLAS, luego de realizarse una investigación del mismo.
Por lo que no sólo derivan convenios internacionales, sino también medidas de seguridad a adoptar en zonas específicas, y Lecciones Aprendidas que incluso pueden ser desarrolladas en jornadas educativas a las poblaciones costeras, usuarios de marinas deportivas y recreativas, para los buques de pesca, además para los tripulantes de todo de tipo de buques, así como a los estudiantes de universidades y en general a la comunidad marítima, incluso pueden considerarse modificaciones legales que sean pertinentes.
Finalmente, obtener las lecciones aprendidas en una investigación de seguridad de accidentes marítimos debería considerarse como uno de los objetivos de cada investigación que se realice, porque son la destilación de las conclusiones y recomendaciones de la investigación, son la enseñanza final, que coadyuvan a evitar o minimizar situaciones similares en el futuro al implementarlas como medidas de prevención de accidentes cuando hubiere lugar a ello.
______
Gracias a todos los que llegaron hasta aquí en la lectura de los posts dedicados a la investigación de accidentes, espero haya sido de su interés y agrado. Queda hecha la invitación para seguir estudiando este importante tema.
Buenos Aires, abril 2024
Andreína Hernández
Comments