top of page

Organismos regulatorios de la seguridad marítima

  • Foto del escritor: Andreína Hernández
    Andreína Hernández
  • 25 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 3 sept 2020

A nivel internacional


En materia de regulación sobre seguridad marítima existen organismos internacionales que llevan adelante esta labor tan importante. A nivel interno de cada país variaran las normas a aplicar debiendo hacerse un estudio por cada país, por tal motivo solo abordaremos someramente los organismos internacionales, ya que este post no pretende ser un estudio a fondo de tales organismos.

Organización Marítima Internacional - OMI

Como todos sabemos es un organismo que deriva de la Organización de las Naciones Unidas, teniendo su sede en Londres, Reino Unido. Cuenta con un comité dedicado a la revisión de las normas existentes y creación de nuevas normas sobre seguridad. Para ello, se crea el Comité de Seguridad Marítima (MSC por sus siglas en inglés), que a su vez cuenta con subcomités en áreas específicas.

A través del MSC se generan resoluciones y circulares que pueden proceder de la revisión y/o ampliación de algún convenio sobre seguridad o bien, de la creación de nuevas regulaciones. La obligatoriedad de estas resoluciones y normas dependerá si provienen o no de un convenio con carácter obligatorio (o de una parte del mismo) para los Estados Miembros. Son los denominados “instrumentos de obligado cumplimiento”.

Ejemplo:

En el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar de 1974 (SOLAS 74 por sus siglas en inglés – Safety Of Life At the Sea), se acordó que los Estados Miembros, a fin de darle obligatoriedad al contenido dentro de sus países, lo adoptaran en sus normativas internas, convirtiéndose así en ley. Por consiguiente, cada nueva resolución referida al SOLAS 74 emitida por la OMI – MSC y sus subcomités, es de obligatorio cumplimiento para ese Estado Miembro que lo adoptó en relación a la parte obligatoria del convenio.

Asimismo, no podemos dejar de lado que existen normas dentro de convenios (caso del mismo SOLAS 74) que no son obligatorias sino que tienen carácter de recomendación, por lo que la OMI “insta”, “invita” a que los países las adopten; por regla general los países las adoptan.

OMI, OIT, FAO

La OMI, la Organización Internacional de Trabajo (OIT por sus siglas en inglés) y la Organización para la Agricultura y Alimentación (FAO por sus siglas en inglés), son los organismos encargados de la seguridad marítima en materia de pesca.

Por parte de la OMI, tiene la competencia sobre la seguridad marítima propiamente, mientras que la OIT formula convenios y recomendaciones de normativas aplicables en cuanto a condiciones mínimas de derechos laborales de los pescadores y la FAO, ha creado centenares de proyectos relacionados con capacitación pesquera, construcción y equipamiento de los barcos pesqueros y actividades directas con las comunidades pesqueras.


Comisión Europea y Agencia Europea de Seguridad Marítima

La Comisión Europea tiene una estrategia común sobre seguridad marítima aplicable en sus países miembros, en un documento denominado Estrategia de Seguridad Marítima de la Unión Europea (ESMUE).

Esta estrategia tiene fundamentalmente dos objetivos el primero, estrecha colaboración entre los países miembros de la Unión Europea y el segundo, es proteger los intereses marítimos de la UE en todo el mundo.

En cuanto a la Agencia Europea de Seguridad Marítima (AESM por sus siglas en inglés), ofrece asesoramiento técnico y asistencia operativa para mejorar la seguridad y la protección marítimas y la preparación y la lucha contra la contaminación.

Red Operativa de Cooperación Regional de Autoridades Marítimas de las Américas

La ROCRAM por su acrónimo, es un organismo latinoamericano conformado por las Autoridades Marítimas de sus Países Miembros, sus tareas comprenden los procesos sobre seguridad y protección marina, formación y titulación de la gente de mar, protección del medio ambiente marino, asuntos jurídicos, de facilitación naviera, poner en práctica los convenios de la OMI.

Bianualmente se reúnen sus miembros para trazar las estrategias, siendo uno de sus objetivos hacer mas efectiva la puesta en práctica de los convenios internacionales en materia de seguridad marítima

Asia Pacific Heads of Marine Safety Agencies

Es un organismo conformado por países asiáticos y que tienen costa en el océano Pacífico como Canadá y Chile; se reúnen anualmente.

Tienen como objetivos la cooperación regional, la protección del medio ambiente marino, la seguridad marítima incluyendo el bienestar de la gente mar y respuesta a incidentes marítimos y aéreos, así como en incidentes ambientales marítimos.

Como comentario final, si alguna persona quiere agregar a otro organismo internacional que se encargue de la seguridad marítima con influencia en varios países, favor hacerlo en los comentarios.


AHG.-


Fuentes consultadas:

Yorumlar


Recibe los nuevos post, suscríbete!

Gracias por suscribirte!

Andreína Hernández

E-mail: andreinadlv.hernandez@gmail.com

Buenos Aires, Argentina

Blog Mar Seguro

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page