Rutas Marítimas
- Andreína Hernández
- 27 sept 2023
- 7 Min. de lectura
A lo largo de la historia conocida de la navegación, las rutas marítimas han jugado un importante papel dentro del transporte y comercio marítimo: conectando continentes, civilizaciones, expandiendo conocimientos, cultura, aromas y sabores, también enfermedades, llegando incluso a generar parámetros de construcción de buques para determinadas rutas.
En la antigüedad las rutas marítimas estaban cercanas a las costas y, a medida que las embarcaciones se perfeccionaban así como las artes de la navegación, el impulso de exploración y descubrimiento de nuevas tierras y rutas, guio a los marinos a aventurarse hacía los océanos, surgiendo entonces las rutas transoceánicas.
¿Qué son las Rutas Marítimas?
Las rutas marítimas son las usadas periódicamente por los buques mercantes en el transporte marítimo de mercancías generando tráfico marítimo; también pueden ser recorridas por buques que tengan otros propósitos distintos a los comerciales. Estas rutas permiten una navegación más segura apoyándose en sistemas de ayuda a la navegación como son: los sistemas visuales, sonoros y radioeléctricos, establecidos en convenios internacionales y normas legales de cada país.
Tipos de Rutas Marítimas
Existen diferentes tipos de rutas marítimas que dependen de determinados factores. A continuación se presenta un cuadro que pretende aproximarse al tema:

Fuente: Propia y sólo en referencia al “servicio comercial prestado”: https://asean.org/wp-content/uploads/2023/02/Chapter-5-Transport-Geography-Shipping-Routes-_-Major-Ports.pdf
Sin dejar de lado las rutas de aguas interiores lacustres y fluviales que conectan distintas localidades de un mismo país, pudiendo incluso ser rutas de navegación internacional cuando abarcan varios países, como por ejemplo la ruta del Río Paraná y el río Amazonas en Sudamérica, o la del río Nilo en África.
Asimismo, se señala que cada región tiene sus propias rutas, sus propias conexiones con puertos cercanos, siendo éstas rutas secundarias; el objetivo de este post es tratar las principales rutas a nivel mundial.
Rutas Principales
Las rutas marítimas principales son aquellas que recorren una amplia parte del planeta, van de un continente a otro, tienen un mayor volumen de tráfico marítimo, son muy utilizadas por buques de servicio de línea regular. Determinados canales artificiales y estrechos naturales son importantes puntos de paso que forman parte de una ruta marítima principal.
Cuáles son las principales rutas marítimas? Vamos por continentes:
Rutas que conectan América del Norte en la costa este con América del Sur también en la costa este por el océano Atlántico y el Mar Caribe.
Rutas que conectan toda América con Europa, las rutas trasatlánticas.
Rutas que conectan toda América con el océano Pacífico, rutas transpacíficas, a través del Canal de Panamá y que a su vez conecta la costa este con la costa oeste de América.
Rutas que conectan Europa por el Estrecho de Gibraltar - Mar Mediterráneo con África en su costa este a través del Canal de Suez, continuando hasta el océano Índico, el Mar de China y Japón.
Rutas que conectan el sur y este de Asia con el Medio Oriente por el Estrecho de Ormuz.
Rutas que conectan toda Asia a través del océano Índico, por el Estrecho de Malaca con el océano Pacífico.
Estas son rutas que unen a todo el planeta por medio del transporte marítimo, apoyándose en las rutas secundarias en su trayectoria regional, como por ejemplo la ruta del Canal de la Mancha que une al Mediterráneo con el Atlántico Norte.
… conectando continentes, civilizaciones, expandiendo conocimientos, cultura, aromas y sabores…
Los cuellos de botella o de estrangulamiento, los Chokepoints, ocurren en los canales y estrechos debido a la cantidad de buques que diariamente transitan por esos pasos, siendo puntos clave de conexión; los más destacados son: el Canal de Panamá, el Estrecho de Gibraltar, el Canal de Suez, el Estrecho de Ormuz, el Estrecho de Malaca.
Las políticas de Estado implementadas en esos puntos de paso y conexión, adquieren relevancia mundial debido a que más de 80% del comercio internacional se realiza por vía marítima, de acuerdo a datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNTACD), en su último informe publicado de 2022 sobre el transporte marítimo (pág. 19).
Ello tiene implicaciones geopolíticas que podrían incidir en las cadenas de suministro y por ende, en toda la logística y finanzas involucradas en el juego de la compraventa internacional de bienes que las pequeñas, medianas y grandes empresas así como empresas estatales, puedan aplicar al momento de realizar importaciones y exportaciones, entre otros aspectos involucrados en una compraventa internacional.
Aunado a lo anterior, se tiene al importante hecho de que todas las empresas operadoras de buques deben contar con una óptima Gestión de Seguridad de la nave y que los incidentes y accidentes marítimos pueden ocurrir, ocasionando situaciones muy variadas en una ruta marítima. Un ejemplo de lo anterior ocurrió cuando en 2021 el buque Ever Given de la empresa Evergreen Marine, se varó en el Canal de Suez, accidente marítimo que tuvo repercusión mundial; episodio conocido por todos.
Ese hecho causó retraso en las cadenas de suministro de muchas empresas en el mundo, y fue un llamado de alerta para repensar la logística de las cadenas de suministro de las mercancías transportadas por esa ruta, en un mundo que ya venía golpeado por la pandemia.
A efectos de ilustrar el flujo de buques por las rutas marítimas se presentan dos mapas, en el primero puede apreciarse el volumen de buques señalado en color más oscuro como rutas con menor tránsito hasta el más claro de rutas con mayor tránsito; el segundo muestra las rutas marítimas principales, secundarias y los chokepoints:
Mapa de densidad de las principales rutas (info 2018)

Mapa de rutas marítimas principales, secundarias y los chokpoints:

Fuente: The Shipping News: https://nicolasrapp.com/studio/portfolio/the-shipping-news/
Criterios para elegir una ruta / factores a considerar
Este aspecto está enmarcado en las actividades de planificación de la ruta para realizar la entrega de la carga, que a su vez forma parte de la planificación logística que a su vez forma parte de la cadena de suministro de una empresa.
En vista de lo anterior, deben considerarse ciertos factores que permitirán a la empresa elegir la ruta más adecuada para el traslado de su carga y si bien cada caso de empresa es particular, hay criterios generales que deben considerarse.
En ese sentido se tienen los siguientes:
- Distancia a recorrer: implica el tiempo a utilizar en el transporte que permite establecer el tiempo de contratación, la fecha de entrega de la carga, puede ser con o sin escalas, entre otros.
- Costos varios: costo del combustible determinado por la distancia a recorrer, del flete y el seguro (tanto del buque como de la carga según corresponda), costos de recursos varios (personal en tierra, gente de mar, avituallamiento/lubricantes (si aplica de acuerdo al contrato de la nave), y los que considere la empresa deba utilizar en ese transporte.
- Seguridad de la ruta: las ayudas a la navegación presentes en la ruta, las propias del buque, las que pueden ofrecer los puertos cercanos y los puntos de conexión entre rutas, patrullaje de la zona, cumplimiento de las normas sobre líneas de máxima de carga, por dar algunos ejemplos.
- Ubicación del origen de la carga y el punto de destino de la carga: esto hace que en la planificación se consideren además factores como el uso de otros medios de transporte (camiones, ferrocarril, etc.)
- Cercanía de rutas secundarias: implica la conexión con otras rutas.
- Factores climatológicos de la ruta.
- Factores geográficos de la ruta.
- Facilidades portuarias tanto en el puerto de carga como de descarga.
- Trámites de aduana tanto en el puerto de carga como de descarga.
En este sentido, cada empresa determinará sus propios criterios adecuados a sus intereses, necesidades y modelo de negocio.
Link a mapa interactivo
Existe una investigación realizada por el Instituto de Energía del University College London, en Inglaterra, que data del año 2012, donde se recopiló una importante cantidad de información sobre transporte marítimo, lo que permitió realizar un mapa interactivo que muestra el tráfico de buques de las diferentes rutas durante ese año.
Además, se muestran en diferentes colores los tipos de buques que realizaron el tráfico por esas rutas. Aún cuando el mapa tiene más de una década es muy interesante: aquí el link al mapa: https://www.vox.com/2016/4/25/11503152/shipping-routes-map.
A modo de conclusión, diferentes visiones
A lo largo de los años, el establecimiento de las rutas marítimas ha estado determinado por diversos factores, entre ellos están los lugares de fabricación de productos y los lugares de mayor consumo: flujo de importaciones y exportaciones (visión comercial); las mejores condiciones de seguridad en la navegación y protección portuaria, así como también la celeridad en la atención del buque, el manejo de la carga en puerto y transbordo de carga (visión marítimo – portuaria), generando que los puertos se conviertan en una mezcla de polos tecnológicos con alto desempeño de trabajo humano coordinado en cuanto a: recepción de carga, almacenaje, despacho aduanal, transporte terrestre, ferroviario, marítimo, aéreo (visión logística).
Logrando además unir puntos lejanos en el mapamundi a través de pasos naturales y construidos (visión geográfica), que permiten el tránsito regional e internacional por tales estrechos/canales generando políticas de Estado (visión geopolítica); rutas que favorecen el turismo, ganancias fiscales, la producción de bienes y servicios y en general, favorecen el desarrollo económico de una región (visión social-económica).
Finalmente, son rutas que nos han mantenido unidos como especie a lo largo de siglos de historia ayudando a modelar nuestro mundo.
Andreína Hernández Giménez
18 de septiembre de 2023
Referencias
- Ballard, Robert (2023). Shipping Route. Documento en línea, disponible en: https://www.britannica.com/technology/shipping-route.
- Notteboom, Theo, Pallis, Athanasios, Rodrigue, Jean-Paul, (2022). Mapa Main Maritime Shipping Routes. Port Economics, Management and Policy. Editorial Routledge, Primera Edición. Documento en línea, disponible en: https://porteconomicsmanagement.org/pemp/contents/part1/interoceanic-passages/main-maritime-shipping-routes/.
- Association of Southeast Asian Nation. CHAPTER 5: Transport Geography, Shipping Routes & Major Ports. Documento en línea, disponible en: https://asean.org/wp-content/uploads/2023/02/Chapter-5-Transport-Geography-Shipping-Routes-_-Major-Ports.pdf.
- Geografía infinita/Geografía física, Geopolítica (2021). Los puntos estratégicos de las rutas marítimas. Documento en línea, disponible en: https://www.geografiainfinita.com/2021/03/las-puntos-estrategicos-de-las-rutas-maritimas-mundiales/.
- Informe sobre el Transporte Marítimo 2022. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNTACD). Documento en línea, disponible en: https://unctad.org/system/files/official-document/rmt2022overview_es.pdf.
- Nicolas Rapp Desing Studios, Documento en línea, disponible en: https://nicolasrapp.com/studio/portfolio/the-shipping-news/.
- Research Gate. Documento en línea, disponible en: https://www.researchgate.net/figure/Density-of-global-shipping-routes-Source-David-2018_fig2_340075907.
- Seis Factores a considerar al seleccionar un puerto marítimo. Documento en línea, disponible en: https://www.pic-cargo.com/es/noticias/6-factores-considerar-seleccionar-puerto-maritimo/.
- Kelvin, See (2021), Major Shipping Routes of the World (By Commodities). Documento en línea, disponible en: https://maxfreights.com/major-shipping-routes-of-the-world-by-commodities/#Containerized_Shipping_Trade_Routes.
- La importancia del Puerto a la hora de escoger la mejor ruta de transporte marítimo, (2021) Documento en línea, disponible en: https://www.icontainers.com/es/2018/10/02/la-importancia-del-puerto-a-la-hora-de-escoger-la-mejor-ruta-de-transporte-maritimo/.
- Fast Freight Spain (2019). ¿Cuáles son las principales rutas marítimas internacionales? Documento en línea, disponible en: https://fastfreight.es/principales-rutas-maritimas/.
- Plumer, Brad (2017). This is a incredible visualization of the world’s Shipping routes. Documento en línea, disponible en: https://www.vox.com/2016/4/25/11503152/shipping-routes-map.
Comments