Seguridad en la pesca costa afuera
- Andreína Hernández
- 24 sept 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 24 sept 2023
Como colaboración con el Blog Mar Seguro, este post ha sido escrito por Luis Sosa, quien es oceanógrafo, buzo profesional y practicante de pesca de altura. A continuación su post dedicado a la Seguridad en la Pesca Costa Afuera.
La pasión por la pesca
A todos nos gusta la pesca de cierta forma, es una de las primeras actividades realizadas por el hombre en la historia. En la actualidad hay muchas personas a quienes nos apasiona el ir a pescar sea por recreo, deporte o profesión.
Existen muchas variantes de tipos de pesca, desde la más sencilla hasta la más compleja. La pesca costa afuera es una de las que mayor riesgo conlleva y por eso debemos estar preparados lo mejor posible para realizarla. Se han perdido muchas vidas de pescadores por no tomar preparación, contar con las herramientas mínimas, exceder la confianza en lo que se hace o ir al límite.
Por eso el propósito de este post es informar sobre algunos detalles que cuidar en esta bonita actividad.
Sobre este tipo de pesca costa afuera, estamos seguros que se conseguirá mucha información al respecto en variados textos, en internet e inclusive y muy importante, en experiencias particulares de cada pescador, un pescador contando sus anécdotas y haciendo recomendaciones a sus colegas.
Siempre hay que recordar que las actividades en el mar tienen su propio riesgo, muchos pescadores en el tiempo o tripulaciones de pesca han llegado a perder la vida en esa actividad. Con esto brindo honor a esas valiosas personas que ya no están, por la pasión compartida, porque es una pasión el ser pescador.
Preparación previa
Lo primero que debemos tomar en cuenta antes de salir a pescar, es la preparación de todo lo que conlleva una faena de pesca. Estas pueden ser de varias horas o días, así que dependiendo del tiempo y la actividad que se haga tendrá más o menos complejidad, pero siempre existen normas básicas para todas.
El pescador normalmente se forma con el tiempo que le ha dedicado a la pesca durante su vida, sí aprendemos académicamente, pero la práctica nos hace expertos. Y por esto se llega a tener una capacidad física y mental que resultan muy importantes a la hora de afrontar posibles problemas durante la faena, a veces podemos llegar hasta el límite y por ello, cometer lo que más causa accidentes, el error humano.
Todo lo que usamos en las faenas de pesca, son equipos o herramientas que están diseñadas y probadas para desempeñarse correctamente durante la faena, sin dejar de lado que pueden presentar problemas por falta de mantenimiento o incluso de fábrica.
Esto nos lleva a verificar la calidad de los equipos antes de adquirirlos, así como a tener carácter preventivo de mantenimiento de los mismos una vez estén en uso, pero es mas frecuente que los problemas se presenten por no usarlos correctamente. Por ese motivo, el pescador debe capacitarse y conocer el uso correcto de los equipos de pesca.
En ese sentido, es muy importante la capacitación y potencial como pescador y la integración de los pescadores a bordo de una embarcación, actitudes que crean la diferencia entre estar en problemas y solventar un incidente y que no se convierta en un accidente.
Seguridad
Hablemos un poco de las embarcaciones. Es importante que estas sean de las dimensiones adecuadas para navegar alejadas de la costa, debe ser confiable mecánica y estructuralmente, contar con el mayor equipo de comunicación y localización que se pueda tener. Todo esto se adecua al presupuesto de cada quien y la actividad que se realice.
La embarcación debe tener los motores y sistemas de mando al día, contar con un sistema de achique adecuado es importante, todo en constante revisión y mantenimiento preventivo. Esto es vital, ya que es lo que nos lleva y nos trae seguros de la faena. De igual forma, debemos tener en nuestras embarcaciones los equipos de seguridad que nos exigen las autoridades y normativas y tener un poco más, nunca está demás.
Los sistemas de comunicación como radio VHF, son esenciales para la seguridad. La radio, antena y fuerza de amperaje son muy importantes por lo que deben estar operativas a su mejor capacidad, dependiendo de esto podemos comunicarnos a una distancia cercana a 40 MN a nuestro alrededor.
Asimismo, con los sistemas de comunicación anunciamos nuestra salida y retorno al puerto de donde zarpamos, si salimos de algún otro lugar podemos de igual forma comunicarnos con alguna estación. Las estaciones de radio de marinas y puertos llevan un registro diario de las embarcaciones que parten a navegar con informaciones básicas como día y hora de retorno, cantidad de tripulantes y su identificación, sitio donde al cual se dirigen y actividad a realizar.
Estos sistemas, nos permiten estar comunicados con otras embarcaciones que se encuentren realizando cualquier actividad cerca de nosotros, que nos pueden ayudar a la hora de cualquier incidente/accidente y también nosotros a ellos.
De igual forma, existen en el mercado localizadores satelitales, que también son de gran ayuda para comunicarnos y dar punto de dónde nos encontramos. Los GPS ya son parte principal de la embarcación, existiendo variedades en el mercado como fijos, portátiles, aplicaciones para teléfonos celulares, hasta relojes.
Esto es un equipo importante a la hora de quedar varados, con el sistema de comunicación adecuado podemos pedir asistencia con una rápida ubicación. En este momento se están exigiendo por normativas internacionales que las embarcaciones de pesca y deportivas posean el sistema AIS, el cual nos da posicionamiento en los mapas GPS interconectados, ayudando a la ubicación de la embarcación con sus datos y pueden verse las embarcaciones cercanas a la tuya.
Importante
Los sistemas de seguridad, emergencia y primeros auxilios son indispensables a la hora de pescar costa afuera, porque nos encontramos a ciertas horas de distancia de sitios de asistencia, debemos tener abordo lo esencial para atender a un herido o subsistir hasta un rescate.
Siempre hay que tener en cuenta que en una faena de pesca puede pasar desde el incidente más mínimo hasta lo peor, por eso debemos cumplir con todas las medidas de seguridad y contar con todos los equipos requeridos (de acuerdo a nuestra actividad de pesca), tener un buen mantenimiento preventivo, todo con el objetivo de minimizar los riesgos, porque no podemos dejar de lado que en altamar podemos padecer desde un pequeño mareo hasta tener heridas graves.
Los marinos y pescadores, tenemos que estar preparados física y mentalmente capacitados para prevenir o actuar al momento de cualquier emergencia. Es muy fácil que nos ataque el pánico sino sabemos bien qué estamos haciendo, por eso es importante:
Conocer bien las partes de la embarcación y dónde se encuentran las herramientas, materiales de emergencia, botiquín de primeros auxilios.
Saber usar los sistemas de comunicación y localización satelital de la embarcación.
Saber lo básico de primeros auxilios y técnicas de supervivencia.
Tener un bolso hermético con radio portátil, GPS portátil, linterna, primeros auxilios, agua, señalizadores y todo lo demás que consideren deban tener.
No tomar riesgos innecesarios. Esto es una de las mayores causas de accidentes, a veces no conocemos nuestros límites.

En faena de pesca
Finalmente, les comento que mucho de lo aquí escrito ha sido recordando vivencias pescando en embarcaciones recreativas, vivencias que han tenido un buen final, son muchas las anécdotas. Es mi intención que esto sirva para ayudar a que sigamos pescando apasionadamente y con seguridad y al final de todo ser una historia más entre pescadores recordando y aprendiendo entre nosotros.
Luis Sosa, Aruba, septiembre 2020.
AHG.-
Comments