Seguridad marítima
- Andreína Hernández
- 25 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 sept 2020
Una breve mirada a la seguridad marítima
Dentro de la navegación hay un aspecto importante que es mantener seguros la vida, el buque y la carga. Es por ello que, se han desarrollado una serie de normativas tendientes a mantener y aumentar dicha seguridad, siendo emitidas por organismos internacionales y también por normativas internas de cada país que tenga costas, ríos y lagos.
Tales normativas pueden tener carácter obligatorio (ciertos convenios ratificados y adoptados) o de recomendación (ciertas resoluciones y circulares de la Organización Marítima Internacional) en el caso de las normas internacionales y, en el caso de las normas internas de cada país tienen carácter obligatorio por ser establecidas mediante leyes. En todo caso, la responsabilidad a la hora de aplicar las normas obligatorias o no, depende de todas las personas involucradas en la navegación de un buque, independientemente de su tipo, tamaño y carga.
Además, se une a ello el carácter preventivo que estas normas generan evitando posibles accidentes marítimos y contaminación marina. Por eso, las normas se han dividido en áreas de estudio y aplicación como lo son:
· Para buques mayores de 500 toneladas en adelante
· Para buques menores de 500 toneladas
·Condiciones de estabilidad, estanqueidad, flotabilidad, propulsión (construcción/ingeniería)
· Radiocomunicación
· Sistemas y equipos del buque
· Señalización marítima
· Preparación y estudios de la tripulación (factor humano)
· Sistema de gestión de seguridad
· Prevención de la contaminación marina
· Equipos de salvamento/búsqueda y rescate
· Maniobras para prevenir abordajes/colisión
· Protección de buques e instalaciones portuarias
· Y en general otras áreas que puedan ayudar y contribuir a mantener la seguridad marítima.
Como nota adicional, la lamentable ocurrencia de accidentes marítimos (siniestros y sucesos marítimos), ha sido concienciada de manera positiva mediante su investigación y estudio, coadyuvando en la creación de nuevas normas en materia de seguridad marítima.
Visto así, podemos definir a la seguridad marítima como un conjunto de normas con carácter obligatorio o de recomendación que deben implementarse a bordo del buque con el objeto de mantener la vida humana en el mar, del buque y de la carga, así como prevenir accidentes y contaminación marina, debiendo cumplirse en todas las operaciones realizadas en el buque, bien sea que esté navegando o no: maniobras de atraque/desatraque, carga/descarga, aprovisionamiento de alimentos, agua y combustible, que se encuentre en fondeo o en cualquier otra actividad que realice.
AHG.-
Comments